¿Sabías que la acupuntura fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco?
Reconocimiento internacional de la acupuntura (针灸).
Esta disciplina cuenta con reconocimiento oficial en Brasil, siendo especialidad médica reconocida en Colombia. Es reconocida por la Seguridad Social en Chile y Cuba. La Acupuntura está incorporada en su Sistema de Salud Pública en casi toda Europa, Japón, Estados Unidos, México y Canadá su práctica está rigurosamente regulada. No se entiende por qué España sigue estando a la cola del mundo a la hora de reconocer la valía de la acupuntura, declarada por la OMS de interés inmaterial.
En la República Popular China existen numerosos hospitales especializados en la Acupuntura clínica, como en los Hospitales Universitarios de las provincias de Beijing y Yunnan.
En España la formación mínima es de 4 o 5 años dependiendo de cada escuela. A partir de este tiempo se abre la puerta a nuevos conocimientos y estudios. Un buen acupuntor al igual que un buen médico, nunca dejará de estudiar.

La eficacia de la acupuntura fue aceptada desde hace varias décadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo ha publicado documentos y guías para animar los estudios clínicos de esta disciplina como un camino para validar la acupuntura, mejorar su aceptación por la medicina moderna, y así extender su uso como una simple, barata, y efectiva opción terapéutica. En esta línea la propia OMS divulga resultados de ensayos clínicos. Desde 1979, reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 100 enfermedades y desórdenes. La mayor efectividad, no obstante, está demostrada en el tratamiento de dolores crónicos y agudos.
Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad.
Confucio

Cualquier persona que entra en contacto por primera vez con la Acupuntura se hace siempre las mismas preguntas: ¿para qué sirve?, ¿qué enfermedades trata?, ¿es realmente eficaz?, ¿duelen los pinchazos?, ¿cómo actúan realmente las agujas?. Vamos a intentar aclarar todas estas dudas y otras muchas.
ntes que nada, es preciso resaltar que la Acupuntura no es una técnica aislada, sino que forma parte de una terapia milenaria llamada Medicina Tradicional China (MTC) que incluye toda una batería de métodos encaminados a mantener o recobrar la salud. Así la MTC incluye, además de la acupuntura, la moxibustión, la fitoterapia china, la dietética, la gimnasia, la respiración (Qigong y Taichi) o el masaje. Tal es así que en el idioma chino el dibujo que traducimos por acupuntura, representa los ideogramas “metal” y “fuego” (por las agujas y la moxibustión), pues no se puede concebir el uso único y aislado la puntura.
Para la concepción oriental de la existencia, el ser humano es un componente más de la naturaleza que está en un continuo cambio. El Hombre —cualquier ser vivo— es un “TAO” dinámico situado entre el cielo y la tierra. En esta dualidad taoista: el yin (la materia, lo que pesa, lo interior, lo que cae, lo bajo, la sangre) se complementa y regula al yang (la energía, lo inmaterial, lo exterior, lo que sube, lo alto, el “Chi”). La energía sostiene a la materia en impide que se caiga; la materia sostiene a la energía e impide que se escape. La salud es el resultado de esa armonía: Una obstrucción, un déficit o un exceso en la circulación de la Energía (chi) —yang— o de la Sangre (jue) —yin— se traducirá en una serie de síntomas: en una enfermedad.
El médico, actuando sobre los puntos de acupuntura (mediante las agujas, moxa, ventosas o masaje) o prescribiendo plantas medicinales, conseguirá que el organismo restablezca el equilibrio: volverá la salud. Si, además, la alimentación, la respiración y el ejercicio físico son correctos, se evitará un nuevo desequilibrio.
Porque la MTC es ante todo preventiva: los médicos chinos cobraban de sus vecinos mientras eran capaces de mantenerles sanos, dejando de hacerlo de aquellos que enfermaban en tanto no eran curados.